Arquitectura renacenista

 Renacentista

La arquitectura renacentista encausó sus diseños a la geometría. Las formas básicas tomaron mayor importancia, como los rectángulos, cuadrados y círculos.
Cuyo objetivo fue que su diseño se diferenciara del estilo de la Edad Media.

Entre los principales arquitectos del Renacimiento se incluyen Vignola, Alberti, Brunelleschi y Miguel Ángel.

Materiales usados: ladrillo, piedra y mármol.

La regla fundamental de la arquitectura del renacimiento eran los cinco órdenes: el dórico, el jónico, el corintio, el toscano y el compuesto.

Etapas hispanas: 
1ª. Estilo plateresco
2ª. Purismo
3ª. Estilo herreriano

Materiales fundamentales: ladrillo, piedra y mármol, para darle durabilidad y estética delicada.


Plateresco: 
Casa de las conchas
Salamanca, España









Purismo:
Palacio de Carlos V
Granada, España








Estilo herreriano:
Monasterio de San Lorenzo del Escorial
Madrid, España









Renacimiento nace en Italia y se extenderá por toda Europa. Pasará por tres etapas en Italia: Quattrocento (Siglo XV). Cinquecento (Primer cuarto del siglo XVI). Manierismo (2º y 3º cuarto del siglo XVI, ya de transición hacia el Barroco).

Comentarios

Entradas populares